MEDICION DEL RUIDO EN BARES Y RESTAURANTES
Si está tramitando la licencia de apertura o declaración responsable para:
Bares
Restaurantes
Cafeterías.
Heladerías
Pubs
... necesitará presentar las pruebas acústicas ante su Ayuntamiento. Debe saber que existen muchos tipos de informes de ruidos y sólo una forma de superar el trámite.
Contacte con nosotros ahora en el 951 451 451 y le asesoraremos sobre cómo superar con éxito su expediente municipal.
O si lo prefiere, envíenos un mensaje a través del formulario y le llamaremos a la mayor brevedad.
Los ruidos a medir en bares y restaurantes son generalmente los contemplados en el estudio acústico de la actividad.
En general, por orden de importancia podemos distinguir:
Ruido de la gente hablando en la terraza.
Ruidos de los clientes hablando en el interior.
Ruidos por arrastre de sillas.
Ruido por los extractores de las campanas de la cocina.
Ruidos por la apertura y cierre de persianas metálicas.
Ruidos por la salida del sistema de aire acondicionado.
Ruidos por las cámaras frigoríficas.
Ruidos por los congeladores y máquinas de lavado.
Sea cual sea el ruido, generalmente existe solución para reducirlos o atenuarlos, en caso de superar los decibelios permitidos. Nuestras únicas limitaciones son las leyes de la física y nuestro presupuesto.
Aunque cada restaurante o bar es un establecimiento único, el precio del estudio acústico generalmente no variará porque las pruebas acústicas se suelen realizar agrupando los distintos emisores en cada ensayo previsto en el estudio acústico del bar o restaurante.
Se distinguen tres grupos diferenciados de pruebas acústicas.
ENSAYOS DE INMISIÓN AL EXTERIOR: Es la prueba en la que se comprueba si se superan los decibelios permitidos en el exterior de toda la maquinaria puesta en marcha y la actividad funcionando. Como resulta difícil medir con personas, se suele simular el ruido de las mismas con una fuente de presión sonora en el interior. Medimos el ruido en la calle o en la azotea en estos casos.
ENSAYO DE TRANSMISIÓN DE RUIDO: Es la prueba en la que se comprueba si se superan los decibelios permitidos en el interior de las edificaciones como consecuencia del funcionamiento de la actividad. Se suele medir dentro de una vivienda u oficina que colinde con la actividad.
ENSAYO DE AISLAMIENTO A RUIDO AEREO: Para determinadas actividades, con independencia del ruido que puedan producir, (vendrá determinado por el estudio de ruido), se les exige que tengan un aislamiento mínimo con respecto a las viviendas u otros recintos protegidos. Habitualmente se realiza la prueba acústica emitiendo un gran ruido en el establecimiento y registrando el nivel sonoro que llega a la vivienda o despacho profesional. A veces se exige que en el certificado acústico que se expide se realice igualmente un ensayo de aislamiento de fachada.